Escáner intraoral y sus beneficios

El mundo de la odontología es dinámico y está en constante evolución. Ya sea para mejorar lacalidad de los tratamientos o la experiencia de los pacientes, una gran cantidad de dentistas ycientíficos seesfuerzan diariamente por desarrollar nuevas tecnologías.

Esta iniciativa colectiva ha resultado en el desarrollo de los escáneres intraorales. Dichos dispositivos son un pilar fundamental de la odontología moderna y digital. Gracias a ellos, es posible reemplazar la práctica de toma de impresiones dentales convencional con una nueva alternativa menos invasiva y mucho más eficiente.

Además, es gracias a avances como estos que la consulta odontológica puede ser más rápida e, incluso, más precisa. Igualmente, la toma de impresiones dentales se vuelve una experiencia más placentera para el paciente.

En este artículo, hablaremos sobre los escáneres intraorales, sus ventajas y su funcionamiento.

¿Qué es un escáner intraoral?

Un escáner intraoral es un dispositivo odontológico especializado que permite al dentista escanear los dientes y la encía para obtener una impresión digital de los tejidos bucales. Es una herramienta muy utilizada en la odontología digital, en conjunto con otros programas y tectologías 3D.

 

Las imágenes o impresiones digitales obtenidas con un escáner intraoral son representaciones tridimensionales de los tejidos del paciente. Su formato 3D permite que puedan observarse en la pantalla de una computadora o algún equipo especial conectado al escáner. A su vez, dicha impresión puede ser modificada o impresa utilizando una impresora 3D.

El escáner intraoral posee un mango largo y delgado que termina en una pequeña cámara en la punta. Simultáneamente, el escáner se conecta a una computadora o hardware específico para procesar las múltiples fotografías obtenidas por la cámara. Finalmente, la computadora procesa la información y crea una imagen 3D.

Por otro lado, estos dispositivos se encargan de reemplazar la técnica convencional de toma de impresiones dentales. De esta manera, el dentista consigue un modelo de los tejidos bucales de forma rápida y sin incomodar al paciente. Una vez realizado el escaneo, la imagen 3D puede ser observada, procesada y analizada instantáneamente en la pantalla.

¿Cómo se utiliza un escáner intraoral?

El escáner intraoral es bastante sencillo y cómodo de usar, tanto para el paciente como para el dentista. De hecho, el proceso usualmente toma en promedio unos 5 minutos. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo del tipo de escáner y la experiencia del dentista.

Para realizar el escaneo, el dentista debe introducir la punta del escáner dentro de la boca del paciente. Esta punta está integrada con una pequeña cámara especial que captura una imagen 3D a partir múltiples fotografías en alta resolución. En consecuencia, la cámara es capaz de distinguir texturas y profundidad. De esta forma, el dispositivo puede crear una copia 3D completamente fiel de la boca del paciente. De hecho, esta impresión no posee ningún tipo de distorsión en cuanto al tamaño de los dientes o la profundidad de algunas estructuras anatómicas, siempre y cuando el escaneo esté bien tomado.

Ya que el campo de visión de la cámara es limitado a zonas pequeñas, el dentista debe moverla por toda la boca. Con un movimiento fluido y constante se pueden escanear todas las superficies, creando una imagen completa de la boca.

Una vez finalizado el escaneo, el software crea un modelo 3D con la información obtenida. Este modelo puede ser impreso en una impresora 3D o enviado de forma digital al laboratorio dental para realizar el trabajo pertinente, como pudiera ser la confección de una corona, alineadores, o una restauración inlay/onlay.

Ventajas del escáner intraoral y la odontología digital

El uso de la odontología digital y los escáneres intraorales ofrece una gran variedad de ventajas.

Entre ellas se encuentran:

Mayor comodidad para el paciente:

La punta del escáner intraoral es pequeña y entra en la boca cómodamente. A su vez, el equipo no necesita tocar los dientes ni las encías para realizar el escaneo.

Por fortuna, esto evita que el paciente experimente sensaciones desagradables durante el procedimiento. También, evita el reflejo nauseoso o la sensación de ahogo que algunos pacientes experimentan durante la toma de impresiones convencionales.

Mejora el flujo de trabajo:

Realizar un escaneo intraoral toma tan solo unos minutos. Esto le permite al dentista trabajar más rápido y disminuir el tiempo que el paciente debe permanecer en la consulta.

Además, el dentista puede enviar el escaneo por computadora al laboratorio dental u otro dentista involucrado en el caso. De esta forma, se pueden realizar prótesis y otros procedimientos clínicos con rapidez, así como solucionar eficazmente los casos más complejos.

Mejora la comunicación con el paciente:

El dentista puede mostrarle al paciente la impresión 3D en la computadora. Esto le permite al profesional explicar e ilustrar con más detalle todo lo referente a su caso. A su vez, hace que sea más sencillo explicar el plan de tratamiento y las razones por la que se eligen algunas alternativas..

Fácil y rápida resolución de problemas:

Al igual que una impresión convencional, pueden ocurrir errores o defectos al momento de realizar el escaneo. Esto puede resultar en defectos de la impresión 3D.

Por fortuna, el dentista puede solucionar estos problemas en pocos minutos. Simplemente, se debe volver a escanear la zona con defecto para actualizar la imagen. Incluso, el clínico puede ver en tiempo real lo que se va escaneando en la pantalla. Esto permite solucionar cualquier defecto en la impresión antes de terminar o continuar a la siguiente área de escaneo.

Accesibilidad:

Todos los escaneos que realiza el dentista permanecen guardados seguros en el software o la computadora. Esto permite que puedan ser reevaluados en cualquier momento de forma fácil.

Aplicaciones clínicas del escáner intraoral

El escáner intraoral puede ser utilizado con distintos fines. No obstante, su uso generalmente se limita a fines diagnósticos y confección de restauraciones indirectas y protésicas. Entre ellas se encuentra:

Odontología general: Se utiliza para evaluar la boca del paciente a nivel general. El dentista puede observar el estado de los dientes y el contorno de las encías.

Odontología restauradora y estética: La impresión 3D le permite al dentista o al laboratorio dental crear la restauración pertinente. Estás pueden ser incrustaciones de tipo inlay/onlay, coronas dentales, puentes fijos de brechas cortas y carillas de porcelana.

Ortodoncia: Ayuda al diagnóstico y el diseño de plan de tratamiento con brackets. A su vez, es indispensable para el desarrollo del plan de tratamiento con alineadores dentales ya que estos solo pueden ser diseñados a través de software especiales e impresiones 3D.

Independientemente de la razón por la que se decida utilizar un scanner intraoral, esta herramienta versátil le permite al dentista lograr resultados óptimos mientras garantiza la comodidad del paciente.

Estamos en C/ Garza;1 (esquina Avda Los Majuelos) oficina 2-3
Teléfono: 922621247 / 646253574